Este Blog esta dedicado a nuestro trabajo artístico en diferentes ámbitos como docentes y talleristas. Aquí se encuentran fotos y videos de proyectos, talleres, procesos de intervenciones, murales asi como artículos, fundamentaciones, citas y distintos materiales teóricos escritos, audiovisuales, etc que nos han aportado en esta tarea de acercar las diferentes manifestaciones artísticas contemporaneas a la escuela pública, es decir a la escuela de tod@s.
lunes, 20 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
HOMENAJE A OCTAVIO PODESTA PROYECTO MURALES POR LOS BARRIOS COLECTIVO ARTE EN LA ESCUELA.
Octavio Podestá (1929)
Guerrero, 1968 Hierro 35 x 26 x 30 cm | Overlock, 1991 Aluminio 250 x 450 x 200 cm |
Egresó en 1961 de la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió dibujo y escultura con los Profs. Juan Martín y Severino Pose. Amplió sus estudios de escultura en Francia, Italia y El Libano. Ganó la beca municipal Carlos María Herrera en 1964 en usufructo de la cual realizó un viaje de estudios a Europa. El gobierno francés, a su vez le concedió una beca de estudios para asistir a la Escuela Superior de Bellas Artes. Fue docente de los talleres de escultura de la Escuela de Bellas Artes de Montevideo y profesor de la Universidad del Trabajo.
Entre sus exposiciones individuales se cuenta: Facultad de Arquitectura, 1964; Galería "U", 1968; Asociación Cristiana de Jóvenes, 1973; Instituto Italiano de Cultura, 1976; Gordon Gallery, Buenos Aires, 1977; Museo Departamental de San José, 1978; A.E.B.U., 1984; Cátedra Alicia Goyena, 1987; Exposición individual itinerante por ciudades del interior y Montevideo, 1988; Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, 1992; Museo del Gaucho del Banco República, 1993. Participó en muestras colectivas junto al grupo La Cantera, (1961-1963) y participó en Salones nacionales y municipales.
Obtuvo Premio Adquisición en el XI Salón Municipal, 1959; 1er Premio Encuentro de Tapicería, 1985; Premio Salón Municipal a la trayectoria, 1986; Recibió el premio "Fraternidad" de la B´nai B' rith y el Premio Figari del Banco Central en 1998.
Su procedimiento recurre, básicamente, al juego de "armar" nuevas formas a partir de piezas de desecho -aún cuando el artista incorpora sus propias articulaciones- resignificando el desperdicio industrial. Trabaja el hierro; sus figuras vivientes son resueltas con criterio mecanicista, en busca de movimientos lúdicos. Por ello mismo Podestá es el primer escultor nacional que incorporó el movimiento real a la escultura.
Entre las obras mayores incorporadas a distintos edificios, puede mencionarse algunos de Punta del Este, Yaguarón, el Cementerio Israelita de La Paz, la Rambla del Puerto del Buceo, Bulevar Artigas y Garibaldi, el Parque de Esculturas del Edificio Libertad y la fachada posterior del Palacio Municipal, así como otras esculturas emplazadas en ciudades del interior. Sus obras se encuentran también en el Museo Nacional de Artes Visuales, en el Museo de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes", en el Museo Departamental de San José y colecciones privadas.
![]() |
OCTAVIO PODESTA TRABAJANDO CON COLECTIVO ARTE EN LA ESCUELA 329 AÑO 2010 |
A CONTINUACIÓN BOCETOS PARA MURALES HOMENAJE A OCTAVIO PODESTA.
COLECTIVO ARTE EN LA ESCUELA AÑO 2012.
martes, 7 de agosto de 2012
MURAL HOMENAJE A GARCÍA REINO ESTACIÓN YATAY.
COLECTIVO ARTE EN LA ESCUELA CON EL APOYO DE PINTURERIA TEMESIO LLEGO A PASO MOLINO A HOMENAJEAR A GARCÍA REINO.
En esta ocasión el colectivo trabajo con niños y niñas de Casa Abierta Club de Niños y ONG de la zona de Paso Molino.También colaboraron en la creacióndel Mural Homenaje estudiantes de sociales y bellas artes.
El lugar elegido y zona de referencia histórica del Barrio ubicamos el Mural en la propia estación de trenes Yatay a pocas cuadras del Viaducto zona céntricas del Paso Molino.
Por la estación todavía pasan algunos trenes de pasajeros como el que va a Florida y que pasa por la ciudad de las Piedras y el hace poco suprimido Montevideo Sudiers que recorría Sayago, Peñarol, Manga, Toledo, Suarez, Pando y llegaba a Sudiers.
En esta ocasión el colectivo trabajo con niños y niñas de Casa Abierta Club de Niños y ONG de la zona de Paso Molino.También colaboraron en la creacióndel Mural Homenaje estudiantes de sociales y bellas artes.
El lugar elegido y zona de referencia histórica del Barrio ubicamos el Mural en la propia estación de trenes Yatay a pocas cuadras del Viaducto zona céntricas del Paso Molino.
Por la estación todavía pasan algunos trenes de pasajeros como el que va a Florida y que pasa por la ciudad de las Piedras y el hace poco suprimido Montevideo Sudiers que recorría Sayago, Peñarol, Manga, Toledo, Suarez, Pando y llegaba a Sudiers.
A CONTINUACIÓN IMAGENES DEL TRABAJO MURAL:
BOCETO |
LABORATORIO ARMADO DE COLORES. |
BOCETO Y PINCELES |
ESTACIÓN YATAY |
TREN A FLORIDA. |
ARMADO DE MURAL |
DETALLE. |
MURAL LISTO |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)